Papa León XIV: llamado a la santidad y aboga por la paz en Jubileo de la Juventud

El Papa León XIV exhortó a más de un millón de jóvenes a buscar la santidad y a no conformarse con menos, al tiempo que expresó su solidaridad con los afectados por conflictos bélicos en Gaza y Ucrania.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

El Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, clausuró el Jubileo de la Juventud en Tor Vergata, Italia, ante más de un millón de jóvenes de 140 países. Durante su mensaje, el Sumo Pontífice no solo hizo un llamado a la búsqueda de la santidad personal, sino que también emitió un pronunciamiento contundente sobre los conflictos internacionales, expresando su cercanía y preocupación por la juventud afectada en Gaza y Ucrania.

En su homilía, el Papa León XIV exhortó a la multitud de jóvenes a “aspirar a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén” y a no conformarse con menos. Enfatizó la importancia de cultivar la fe a través de la oración, la adoración, la comunión eucarística, la confesión frecuente y la caridad generosa, destacando como modelos de vida a los beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, próximos a ser canonizados.

Asimismo, el Santo Padre alertó a los presentes sobre los peligros de dejarse engañar por la “sed del mundo”. Subrayó que ninguna “bebida de este mundo” puede saciar la “sed tan grande y abrasadora” del corazón humano, instando a los jóvenes a buscar a Dios y a abrirle su alma, en lugar de recurrir a “sucedáneos ineficaces”.

En el rezo del Ángelus, el líder eclesiástico extendió su mensaje más allá de la esfera espiritual, abordando la situación de conflicto global. Expresó su “cercanía” con los jóvenes de Gaza y Ucrania, afirmando que sus tierras están “ensangrentadas” por las guerras. Este pronunciamiento refuerza la postura de la Santa Sede en el ámbito internacional, condenando la violencia y el sufrimiento causado por los conflictos bélicos entre naciones.

El Papa León XIV destacó la importancia de la “comunión con Cristo nuestra paz” como “esperanza para el mundo”, reiterando la unidad con “los jóvenes que sufren el mayor de los males, el que es producido por otros hombres”.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

para seguir leyendo