El reciente informe de la Secretaría de Salud sobre las 49 muertes asociadas a la actual temporada de calor subraya un desafío crucial para las políticas de salud pública en México, requiriendo atención prioritaria ante el impacto de las altas temperaturas en la población.
Desde su inicio en marzo, la temporada de calor ha provocado al menos 49 fallecimientos distribuidos en 14 entidades del país. El reporte de la Secretaría de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica número 30, detalla que tan solo en la última semana se han registrado cinco decesos por golpes de calor, una tendencia que persiste y que se prevé continúe hasta principios de octubre, fecha en que concluirá la temporada.
Sonora se posiciona como la entidad con el mayor número de víctimas, acumulando 14 muertes. Este estado fue el único en registrar un fallecimiento por deshidratación, mientras que los 13 restantes se debieron a golpes de calor, lo que pone de manifiesto la severidad de las condiciones climáticas en la región.
En el resto de las entidades afectadas, el golpe de calor fue la causa principal de los decesos. Veracruz reportó 8 fallecimientos, seguido por Chiapas y Tamaulipas, con 4 casos cada uno. Tabasco, Baja California y Quintana Roo registraron 3 muertes por entidad.
Finalmente, Chihuahua, Nayarit y Nuevo León informaron de 2 muertes cada uno. Por su parte, Baja California Sur, Michoacán, Morelos y San Luis Potosí sufrieron un deceso por estado, completando el mapa nacional de afectaciones por la temporada de calor.