El estado de Tabasco registra un promedio diario de 4.54 personas atendidas por heridas de arma de fuego, según datos oficiales. Hasta la semana 29, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) contabilizó 972 hospitalizaciones por esta causa, cubriendo un periodo de 214 días hasta el 2 de agosto. Del total, la mayoría son hombres (756), frente a 216 mujeres. Es relevante destacar que esta cifra representa una disminución respecto a los mil 099 casos reportados en el mismo lapso del año 2024, evidenciando una variación en el índice de estas lesiones en la entidad.
Tabasco reporta 972 personas hospitalizadas por heridas de arma de fuego hasta la semana 29, un promedio de 4.54 diarios. La cifra es menor que en 2024.
El monitoreo constante de los indicadores de seguridad y salud pública es fundamental para la gestión estatal. En Tabasco, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) ha revelado datos sobre la incidencia de heridas por arma de fuego, ofreciendo un panorama cuantitativo sobre un fenómeno de relevancia social y política. Estas cifras, recabadas con rigor institucional, son clave para entender las dinámicas de atención y los desafíos en materia de seguridad ciudadana en la entidad.
Hasta la semana epidemiológica 29, con corte al 2 de agosto, el estado de Tabasco ha registrado un total de 972 personas atendidas en hospitales por heridas de arma de fuego. Este dato, que se desprende de los informes del SNVE, abarca un periodo de 214 días de vigilancia en la entidad. El promedio diario de atenciones por esta causa asciende a 4.54 individuos, lo que dimensiona la recurrencia de estos incidentes en el territorio tabasqueño.
La desagregación de las cifras por género revela que la mayoría de las personas afectadas son hombres, con 756 casos reportados. En contraste, se contabilizaron 216 mujeres heridas por arma de fuego en el mismo lapso. Esta distribución es un dato relevante para el análisis de la victimización y la formulación de políticas públicas diferenciadas.
Es importante señalar que el total de 972 personas heridas con arma de fuego reportadas hasta la semana 29 es inferior a la cifra observada en el mismo periodo del año 2024, cuando se documentaron mil 099 casos. Esta comparativa interanual ofrece un elemento de análisis para las autoridades y la ciudadanía respecto a las tendencias en la incidencia de este tipo de lesiones. La información oficial del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica es el sustento de estos hallazgos, subrayando la importancia de los datos para la toma de decisiones informadas.