Campeche: Abren Investigación por Uso de Animales Vivos como Piñatas

Indignación en Campeche por el uso de animales vivos como piñatas en una fiesta. Autoridades investigan a organizadores y funcionarios por este delito de maltrato animal.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

Un polémico suceso en el barrio de Kilakán, en el municipio de Calkiní, Campeche, ha desencadenado una investigación formal y un amplio debate público sobre el maltrato animal y la responsabilidad institucional. Durante una fiesta local, presuntamente autorizada por autoridades municipales, se observó a niños y adultos agrediendo animales vivos que eran utilizados como piñatas, generando una ola de condena en redes sociales y la intervención de diversas instancias gubernamentales.

Las imágenes difundidas muestran vasijas de barro colgadas que, al romperse, liberaban especies como iguanas, serpientes y zorros pequeños. Estos animales, una vez en el suelo, eran golpeados con palos por algunos asistentes e incluso pisoteados. Los organizadores del evento argumentaron que se trataba de una “tradición local”, lo cual ha sido categóricamente refutado por las autoridades estatales.

La Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas, bajo la dirección de Alexandro Brown, ha iniciado una investigación formal al respecto. Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se ha sumado al procedimiento legal. Ambas instituciones evalúan la responsabilidad tanto de los organizadores de la fiesta como de los funcionarios públicos que otorgaron el permiso para la realización del evento.

Las autoridades de Campeche han reiterado enfáticamente que el maltrato animal está tipificado como delito en la entidad, subrayando que ninguna práctica cultural puede justificar actos que infrinjan la ley. Esta postura oficial contrasta con la aparente autorización inicial y ha intensificado el escrutinio público sobre la actuación de los entes gubernamentales locales.

La difusión del video en redes sociales provocó una fuerte reacción de condena ciudadana. Usuarios calificaron el hecho como un acto de violencia, exigiendo una intervención inmediata y sanciones severas. Comentarios como “Eso no es tradición, es ignorancia” y “A la falta de sensibilidad, valores y educación no se le puede llamar cultura ni tradición” reflejaron el descontento generalizado. La preocupación por el ejemplo que este tipo de acciones ofrece a la niñez fue una constante, con internautas advirtiendo sobre las posibles consecuencias en el desarrollo de los menores.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, fue cuestionada directamente por algunos usuarios sobre la falta de acción. La ciudadanía ha demandado medidas concretas y la implementación de programas de concientización para fomentar la empatía y sensibilizar sobre el dolor que sienten los animales, sugiriendo que el incidente revela una falla estructural en la educación y los valores sociales de la comunidad. Se ha enfatizado la necesidad de sancionar a los responsables y educar a la comunidad para evitar que tales actos se repitan.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

para seguir leyendo