La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha puesto nuevamente el foco en la actuación de las fuerzas armadas, al emitir una recomendación contundente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por graves violaciones a derechos humanos y actos de tortura ocurridos en 2012 en Guerrero.
Este organismo autónomo dio a conocer los detalles tras entrevistar en noviembre de 2023 a una persona recluida en el Cefereso 18. Esta persona denunció haber sido detenida el 16 de octubre de 2012 por elementos del Grupo Aéreo de Fuerzas Especiales (GAFE) y del Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico (GAIN), ambos pertenecientes a la SEDENA. Según el testimonio, la víctima fue sometida a tortura física y psicológica, para posteriormente ser trasladada a la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).
Al concluir su investigación sobre los hechos, la CNDH determinó que durante el proceso se perpetraron graves violaciones a los derechos de la víctima. Estas incluyeron afectaciones a la integridad y seguridad personal, transgresión a un trato digno por motivo de tortura, así como vulneraciones a la libertad y a la seguridad jurídica. La Comisión también reconoció el impacto negativo que estos eventos tuvieron en el proyecto de vida de la persona agraviada y de otra víctima involucrada.
Las violaciones fueron atribuidas directamente a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes, según la CNDH, actuaron con el propósito de que la persona detenida se autoincriminara en la comisión de ilícitos. La CNDH sustentó sus conclusiones en dictámenes médicos de integridad física, declaraciones ministeriales y preparatorias, y, crucialmente, en los dictámenes elaborados con base en el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo de Estambul), lo que refuerza la solidez de sus hallazgos.
Ante la gravedad de los hechos acreditados, la CNDH instó al titular de la Defensa a gestionar la reparación integral del daño en favor de las víctimas en Guerrero. Adicionalmente, solicitó que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), se brinde a las personas afectadas la atención médica y psicológica necesaria según sus requerimientos.