Controversia en Veracruz: Rocío Nahle y el caso Irma Hernández

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, es cuestionada por la gestión del caso Irma Hernández y la información sobre la causa de su muerte, tras presentar a un médico en conferencia que ha generado controversia.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán político tras sus declaraciones y el manejo público del caso de la maestra Irma Hernández, fallecida en circunstancias violentas luego de ser secuestrada y violentada por el “Grupo Sombra”. Inicialmente, la mandataria estatal atribuyó el deceso a un infarto, una afirmación que provocó críticas significativas dado el contexto de la muerte. La controversia escaló cuando la gobernadora calificó de “miserables” a quienes, a su juicio, generaron un “escándalo” por la gestión del caso.

La polémica se intensificó al presentar en su conferencia a un médico, José Eduardo Márquez, para sustentar su argumento sobre la causa del fallecimiento. Según información de Milenio, Márquez es cirujano y laboratorista clínico, así como colaborador de turno de la Secretaría de Seguridad Pública, sin especialización en medicina forense, y no fue el encargado de realizar la necropsia oficial de Irma Hernández.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz se pronunció aclarando que el médico que realizó la necropsia fue un forense de su institución, y que la titular, Verónica Hernández, evitó asistir o enviar al legista a la conferencia de la gobernadora para no vulnerar el debido proceso del caso. En una serie de publicaciones, la FGE detalló que Márquez Nava cuenta con la acreditación de Evaluación de Control y Confianza vigente, registrada en el Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza, lo cual “avala el perfil para ser perito médico, con título y cédula profesional; además, tiene conocimientos especializados en medicina y patología forenses que le permiten ejercer sus funciones”.

El Ministerio Público argumentó que la preparación de Márquez Nava le permite emitir dictámenes conforme a los artículos 368 y 369 del Código Nacional de Procedimientos Penales. No obstante, medios de comunicación han revelado que el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) muestra la cédula profesional de José Eduardo Márquez Nava únicamente como médico cirujano, sin registrar alguna otra especialidad en medicina forense.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

para seguir leyendo