Encuesta Poligrama: 66% de mexicanos a favor de recortes a funcionarios

Sondeo de Poligrama revela amplio apoyo ciudadano a la reducción de sueldos y prestaciones de funcionarios en México, reflejando el sentir sobre la austeridad republicana.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

La política de austeridad republicana encuentra un amplio respaldo en la ciudadanía mexicana, según la más reciente encuesta de Poligrama. Los resultados revelan una clara inclinación popular hacia la contención del gasto público y la reducción de beneficios para funcionarios, elementos clave en el debate sobre la administración de recursos nacionales.

La encuesta de Poligrama, especializada en estudios de opinión, dio a conocer que un contundente 66% de sus encuestados está a favor de recortar sueldos y prestaciones a funcionarios mexicanos. El estudio se realizó el 31 de julio de 2025 mediante mil llamadas telefónicas a nivel nacional, dirigidas a hombres y mujeres mayores de edad en diferentes horarios. El muestreo fue aleatorio por hogares, estimando un margen de error de ±3.10 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95%.

Al profundizar en la opinión sobre los recortes a funcionarios públicos, el 66% manifestó su apoyo total, mientras que un 22% se mostró de acuerdo siempre y cuando no se afecte la calidad del servicio. Por otro lado, el 12% se pronunció en contra, argumentando que tales medidas podrían desalentar la atracción de los mejores perfiles para el servicio público.

Respecto a los recientes hechos polémicos que involucran a miembros de Morena en viajes al extranjero, la encuesta indagó sobre la percepción ciudadana. Un 68% respondió que considera aceptable que viajen, siempre que lo hagan con recursos propios, en contraste con un 32% que señaló que no deberían salir del país.

La encuesta también exploró el significado de la austeridad republicana para los ciudadanos. Un 40% la definió como un Gobierno que gasta menos y administra bien, un 25% la interpretó como un estilo de vida humilde de los políticos, mientras que un 15% la vio como una estrategia de propaganda. Un 20% admitió no saber qué significa este concepto.

Finalmente, sobre la importancia de la austeridad republicana, el 57% de los encuestados consideró crucial que se reduzca el gasto económico y se invierta únicamente en lo más importante. Un 43% restante señaló que la relevancia radica en que los políticos y gobernantes lleven un estilo de vida sencillo, alejado de los lujos.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

para seguir leyendo