Gobierno Federal y Correduría Pública Impulsan Certeza Legal para MiPymes

La Secretaría de Economía y la Correduría Pública inician una jornada nacional de asesorías y trámites legales, buscando fortalecer a MiPymes en todo el país.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

Para fortalecer el marco jurídico que sustenta el desarrollo económico nacional, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, ha puesto en marcha la Primera Jornada Social de la Correduría Pública, una campaña nacional de asesorías y trámites legales dirigida a MiPymes.

Esta iniciativa busca brindar certeza jurídica a emprendedores y pequeños negocios en México, y se mantendrá activa hasta el 30 de septiembre de 2025. Es resultado del esfuerzo conjunto entre el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana (CNCPM), la Secretaría de Economía y la Asociación Mexicana de Mujeres Corredoras Públicas, con el propósito de acercar servicios legales especializados a sectores estratégicos como micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), grupos vulnerables y comunidades que desean incorporarse a modelos de economía social.

Eduardo Ruiz Orozco, presidente del CNCPM, explicó que este esfuerzo tiene como propósito “acercar servicios jurídicos especializados a personas emprendedoras, micro y pequeños empresarios, así como comunidades que buscan integrarse a modelos productivos con base en principios de economía social”.

Más de 140 corredoras y corredores públicos de todo el país participan de forma voluntaria para ofrecer dos servicios principales: asesoría gratuita en materia comercial y empresarial, y la formalización de sociedades mercantiles con un costo simbólico de 2,900 pesos. Este último incluye la elaboración y legalización del acta constitutiva, según lo establece el Reglamento de la Ley Federal de Correduría Pública.

Entre los requisitos para acceder a estos beneficios se encuentran: que la sociedad esté conformada por un máximo de cinco socios, que todos los socios sean personas físicas, y que el capital social inicial no supere los 50,000 pesos. Cada persona física solo puede beneficiarse una vez. Es importante destacar que el pago no incluye derechos de registro ni otros gastos relacionados con la inscripción ante el SAT u otros registros requeridos.

Ruiz Orozco también reconoció el respaldo de la Secretaría de Economía, en particular a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, encabezada por la Mtra. Andrea Genoveva Solano Rendón. Se subrayó que ambas instituciones comparten el objetivo de fortalecer la economía local y promover la prosperidad compartida. Para más información sobre el programa, requisitos y lista de corredoras y corredores participantes, se puede consultar los sitios web de corredorespublicosmx.org y gob.mx/se, así como las redes sociales del Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

para seguir leyendo