La polémica en torno a los recientes viajes de lujo de destacados militantes de Morena, incluyendo a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente, el dirigente nacional Mario Delgado, y el senador Ricardo Monreal a destinos como Japón, Portugal y España, fue abordada directamente por la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján. Desde una conferencia de prensa en San Luis Potosí, Alcalde Luján defendió a los implicados, descartando cualquier acto de corrupción o delito y asegurando que los gastos fueron cubiertos con recursos personales, un argumento que busca mitigar la percepción de inconsistencia con el discurso de austeridad del partido.
La Defensa del Lujo: Fondos Personales vs. Erario Público
El cuerpo principal de la defensa de Alcalde Luján se centró en la distinción entre recursos públicos y privados. La dirigente, quien asumió la presidencia de Morena a finales de 2023, fue enfática al señalar que “no hay ningún delito, ningún acto de corrupción que hasta este momento se haya acreditado,” y reiteró que los viajes fueron “pagados con recursos de cada una de estas personas.” Esta postura contrasta directamente con la percepción pública que ha surgido en redes sociales y medios de comunicación, donde los viajes de figuras prominentes del partido han generado debate sobre la congruencia del partido con su bandera de austeridad, especialmente en un contexto de austeridad republicana promovida por el gobierno federal.
La Estrategia del Contraste: El “PRIAN” como Escudo
Una táctica recurrente en el discurso de Morena para desviar críticas es la comparación con administraciones pasadas, a las que se refiere despectivamente como el “PRIAN” (PRI y PAN). Alcalde Luján no fue la excepción, al afirmar que los viajes de los morenistas “no son como los que hacían antes los gobernantes del ‘PRIAN’, quienes les gusta pasear con dinero del erario.” Esta narrativa busca enmarcar la controversia actual dentro de un contexto de supuestas viejas prácticas corruptas de la oposición, sugiriendo que Morena, pese a las apariencias, mantiene la rectitud en el manejo de fondos, a diferencia de sus adversarios políticos.
La “Justa Medianía”: Entre el Discurso y la Percepción
A pesar de la defensa contundente, la dirigente nacional de Morena reiteró el llamado a sus militantes a vivir en “la justa medianía,” un principio juarista adoptado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como pilar de su administración y su movimiento político. La “justa medianía” implica vivir con moderación y evitar el dispendio, especialmente en la vida pública y privada de los funcionarios y líderes políticos. La exhortación de Alcalde Luján subraya la tensión inherente entre la retórica de austeridad del partido y las percepciones generadas por el estilo de vida de algunos de sus miembros más visibles, dejando un desafío para la coherencia de la imagen pública de Morena de cara a la ciudadanía y el escrutinio público.