El Gobierno del Estado de Tabasco, a través del gobernador Javier May Rodríguez, anunció que el nuevo penal de Huimanguillo entrará en funciones en una semana, concentrando a sentenciados por delitos de alto impacto. La obra está prácticamente terminada, pendiente solo de la instalación de enseres. Se ha establecido un protocolo para la selección y reubicación de reos, priorizando a personas privadas de la libertad por crímenes graves, provenientes de diversos centros penitenciarios. A mediano plazo, se contempla la creación de un penal exclusivo para mujeres.
El Gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez, se encuentra en la fase final para la puesta en marcha del nuevo Centro Penitenciario de Huimanguillo, una infraestructura estratégica que busca optimizar la gestión de personas privadas de la libertad sentenciadas por delitos de alto impacto. Este avance representa un paso significativo en la estrategia de seguridad y el fortalecimiento del sistema penitenciario estatal.
El gobernador May Rodríguez detalló que el penal está “prácticamente” listo, con la obra pública y el sistema de seguridad concluidos. La demora en su apertura, prevista para la próxima semana, se atribuye al retraso de un proveedor en la entrega e instalación de enseres, particularmente los relacionados con la cocina. Se confirmó que el personal necesario ya ha sido asignado y está presente en las instalaciones, preparándose para la movilización de los internos.
En cuanto a los criterios de selección para el traslado de reos, el mandatario explicó que se seguirá un protocolo estricto. La prioridad será para aquellas personas privadas de la libertad (PPL’s) que cumplen condenas por “delitos graves de alto impacto”. La selección se basará en un análisis que considera factores como la edad de los internos, el tiempo de sentencia recibida y su procedencia de diferentes penales ya existentes en la entidad, lo que implicará una reubicación coordinada.
Adicionalmente, el Gobierno de Tabasco trabaja en la visión a mediano plazo de establecer un penal exclusivo para mujeres. Actualmente, todos los centros penitenciarios del estado son mixtos. Este objetivo forma parte de las adecuaciones y mejoras continuas al sistema penitenciario, buscando una gestión más especializada y diferenciada de la población interna.