El Servicio Meteorológico Nacional ha reportado una notable disminución de acumulados de lluvia en diversas regiones del país desde la primera semana de julio, incluyendo el oriente, sureste, sur de México y zonas costeras del occidente, un fenómeno asociado directamente con la canícula. En Tabasco, el impacto fue significativo: durante julio de 2025, las precipitaciones se situaron un 55 por ciento por debajo del promedio mensual de 210 milímetros, registrando solo 101.8 milímetros.
Este escenario climático, que contrasta con un junio de 2025 excepcionalmente lluvioso a nivel nacional, subraya la importancia de la información oficial proporcionada por instituciones como el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua Tabasco. Los datos reflejan la variabilidad climática y sus implicaciones para la gestión de recursos hídricos y la adaptación de las comunidades ante fenómenos estacionales como la canícula.
La disminución de lluvias en julio de 2025 en Tabasco, con solo 101.8 milímetros registrados frente a una media de 210 milímetros, representa un descenso del 55 por ciento respecto al promedio histórico para el mes. Esta reducción es equiparable a otros periodos de sequía histórica reportados por la Conagua en la entidad, como los 90.7 mm en 1949, 88.9 mm en 1967 y 65.7 mm en 2002.
La canícula, conocida como la sequía de medio verano, es un fenómeno climático anual caracterizado por una disminución temporal de la nubosidad y las precipitaciones, lo que a menudo incrementa la sensación térmica. Su inicio, duración e intensidad son variables anualmente, pudiendo presentarse desde junio, extenderse hasta septiembre o incluso no manifestarse en algunas regiones.
Este periodo de sequía contrasta drásticamente con el comportamiento climático de junio de 2025, que fue el mes más lluvioso en el país desde 1941, con un superávit del 55.8% respecto al promedio de 1991 a 2020. En contraparte, del 1 al 29 de julio se reportó un 21% menos de precipitaciones a nivel nacional, lo que evidencia la marcada transición climática en el país.