El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha formalizado la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un organismo clave para el futuro del sistema democrático en el país. El decreto, publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación, detalla los objetivos y la conformación de este nuevo cuerpo, que estará encabezado por Pablo Gómez Álvarez.
Uno de los principales propósitos de la Comisión será convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral más conveniente para México, así como la realización de estudios especializados en la materia. Este organismo dependerá directamente de la titular del Poder Ejecutivo Federal y contará con un plazo de 10 días hábiles para su integración, a partir del miércoles 5 de agosto de 2025.
La Comisión estará integrada por destacadas figuras del ámbito público. Además de Pablo Gómez, quien asumirá la Presidencia Ejecutiva, el grupo de trabajo incluirá a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Antonio Peña Merino, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, de la coordinación de Asesores de Presidencia y Arturo Zaldívar, de la Coordinación General de Política y Gobierno de Presidencia.
El decreto establece que la Comisión tendrá la facultad de invitar a representantes de diversas dependencias, entidades e instituciones, tanto públicas como privadas, de los tres órdenes de gobierno, así como de organismos autónomos, la academia y la sociedad civil. Si bien estos invitados tendrán derecho a voz, no podrán participar mediante voto en las decisiones del organismo.
La vigencia de esta Comisión se extenderá desde su creación hasta el 30 de septiembre de 2030. No obstante, el decreto contempla la posibilidad de su disolución anticipada, si la presidenta Sheinbaum así lo determina.