Hacienda asume deuda de Pemex; analista advierte desafíos financieros

La estrategia de Hacienda para Pemex traslada parte de su deuda a la nación, lo que es calificado como una 'buena jugada' por expertos, aunque persisten advertencias sobre su operación y solvencia.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

La Secretaría de Hacienda implementó una estrategia financiera para Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante ‘Notas Pre-Capitalizadas’, en una decisión calificada como ‘muy buena jugada’ por el analista energético Ramsés Pech. Esta acción busca fortalecer la liquidez de la empresa productiva del Estado y abordar sus compromisos de corto plazo, trasladando la responsabilidad de una porción significativa de su deuda directamente a la nación, sin incrementar la deuda pública total.

El analista detalló que esta medida, anunciada el 22 de julio para colocar hasta 12 mil millones de dólares, implica que la nación asuma la responsabilidad de dicha deuda. Pech enfatizó que, si bien la deuda total no aumenta –ya que la deuda de Pemex es considerada deuda pública–, la operación permite a Pemex ‘borrar de su libro’ 12 mil millones de dólares, reduciendo su pasivo registrado de 100 mil a 80 mil millones de dólares, y trasladando la obligación de pago a la nación.

Si bien el envío de estos recursos podría otorgar a Pemex flujos de efectivo adicionales y apoyar el incremento de su producción, Pech aclaró que los 12 mil millones de dólares no están destinados al pago de proveedores. ‘No confundamos, es para pagar deudas, amortizaciones e intereses de la deuda de 2025-2026, no es para pagos a proveedores’, enfatizó. Agregó que los pagos a proveedores dependen de la inversión presupuestal anual asignada por la Cámara de Diputados. Pese a que Fitch Ratings mejoró la calificación de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable tras esta emisión, el panorama financiero de la petrolera en el corto plazo presenta desafíos.

Pech alertó sobre una situación financiera crítica para Pemex en agosto, señalando que Pemex Exploración y Producción, área que concentra el mayor gasto presupuestal, ya ha utilizado el 75% de su asignación, proyectando un agotamiento de fondos para ese mes. A esto se suma el deficiente avance en perforación de pozos; de 225 programados para este año, solo 25, el 10%, fueron perforados en el primer semestre. El analista destacó que, en los últimos seis años, 3 mil pozos de petróleo y gas han dejado de producir por falta de recursos, con un descenso de 9 mil pozos en 2018 a 6 mil 500 actualmente, impactando directamente la producción.

Esta situación podría tener repercusiones más amplias, ya que el especialista reiteró que, a partir de octubre o noviembre, el sistema bancario de Tabasco, Campeche, Veracruz y Tamaulipas podría enfrentar problemas financieros debido a los impagos de la empresa petrolera. En cuanto al plan de negocios de Pemex que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum, Pech manifestó ‘no esperar mucho’, atribuyendo esta expectativa a la naturaleza de una nueva infraestructura de personal que se renueva con cada sexenio, lo que plantea desafíos para la continuidad y ejecución de proyectos a largo plazo.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

para seguir leyendo