El gobernador Javier May Rodríguez afirmó que la disminución de la pobreza en México se debe directamente al aumento del salario mínimo y la universalización de los programas sociales, en línea con la política de atención a las causas de la violencia y garantía de bienestar familiar impulsada por su administración. Esta postura, externada durante su conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, contrasta el enfoque actual con administraciones anteriores.
El mandatario estatal indicó que esta estrategia se refleja en una reducción de 4.1 puntos porcentuales de la pobreza en el país. Esta cifra se traduce en que más de diez millones de personas han mejorado su condición de vida, evidenciando un impacto directo del incremento salarial y los programas de bienestar en la capacidad de compra y consumo de las familias.
May Rodríguez enfatizó la transformación de los programas sociales, que bajo el actual gobierno han transitado de ser “cautivos” y “discrecionales” —característicos del periodo neoliberal— a ser derechos consagrados en la Constitución. Mencionó específicamente la pensión para adultos mayores, las becas, el programa de discapacidad y “Sembrando Vida” como ejemplos de iniciativas que ahora son un derecho por ley, eliminando la potestad de quienes controlaban los programas para decidir quién accedía a ellos.
Asimismo, recordó el crecimiento de la desigualdad en México durante mucho tiempo, donde “los ricos eran cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres”, y señaló que esta tendencia cambió a partir de la administración federal encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En Tabasco, el gobernador detalló una inversión de más de 5,200 millones de pesos de presupuesto estatal en programas sociales y obras, recursos que, según indicó, fueron liberados a partir del combate a la corrupción y el plan de austeridad. Esta inversión ha beneficiado a más de 317,000 personas y generado 57,000 empleos. Al sumar la inversión del Gobierno Federal en la entidad, la cifra asciende a más de 28,000 millones de pesos, beneficiando a casi un millón y medio de personas y generando más de 480,000 empleos. Estos esfuerzos conjuntos, afirmó May, buscan asegurar que el bienestar llegue a todas las viviendas del estado, consolidando lo que denominó “la cuarta transformación”.