México y Canadá, dos de los pilares del acuerdo comercial T-MEC, han iniciado una serie de reuniones de alto nivel con el objetivo de estrechar sus lazos económicos y comerciales, un movimiento estratégico que se produce en un contexto de crecientes tensiones arancelarias con Estados Unidos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este martes en el Palacio Nacional a los ministros canadienses de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, y de Asuntos Exteriores, Anita Anand, en un esfuerzo por fortalecer la relación bilateral y explorar nuevas avenidas de colaboración.
Contexto de la Presión Arancelaria de EE.UU.
La urgencia de este acercamiento bilateral se enmarca en la reciente postura proteccionista de Estados Unidos. Apenas días antes de este encuentro, el expresidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 35% a productos canadienses no cubiertos por el tratado T-MEC, tras el estancamiento de negociaciones arancelarias a finales de julio. Por su parte, México logró un aplazamiento de noventa días de posibles nuevos gravámenes gracias a una llamada directa entre la presidenta Sheinbaum y Trump, evitando una aplicación inmediata que se preveía para inicios de este mes. Esta disparidad en el trato y la presión general sobre el comercio regional actúan como un catalizador para que México y Canadá busquen fortificar su asociación mutua.
Una Alianza Estratégica en Construcción
El objetivo central de estas reuniones, según lo expuesto por la presidenta Sheinbaum y reafirmado por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, es el fortalecimiento de la relación y el avance en prioridades compartidas como el crecimiento económico, el comercio bilateral y la seguridad regional. Los ministros canadienses, acompañados por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, señalaron que las conversaciones, que se extenderán hasta el miércoles, serán “constructivas” y se centrarán en la diversificación de mercados y el fortalecimiento de su asociación. Este diálogo ministerial es fruto de un acuerdo alcanzado en junio pasado durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, donde Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, pactaron profundizar la colaboración bilateral a nivel ministerial.
Implicaciones y el Futuro del Comercio Regional
Este renovado impulso en la relación entre México y Canadá subraya la importancia de construir una red comercial más resiliente y diversificada dentro de Norteamérica, menos susceptible a las fluctuaciones de la política proteccionista estadounidense. La proactividad de la administración de Claudia Sheinbaum en buscar estos acercamientos internacionales de alto nivel, tan temprano en su gestión, envía una señal clara sobre su visión en política exterior y económica. El fortalecimiento del comercio bilateral no solo busca mitigar riesgos ante eventuales barreras arancelarias de su principal socio comercial, sino también potenciar oportunidades de crecimiento mutuo y asegurar la estabilidad de la cadena de suministro regional en un entorno geopolítico complejo.