El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, ha alertado sobre los riesgos inherentes a la intención de Morena de modificar las leyes electorales, destacando la preocupación por la ausencia de un diálogo inclusivo con las diversas fuerzas políticas y la sociedad civil. Esta declaración surge tras el anuncio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
El líder panista enfatizó que una reforma de tal magnitud no puede construirse desde la imposición ni al margen del consenso. Cuestionó la posibilidad de que la propuesta busque beneficiar a un solo partido o inclinar la balanza hacia una visión única, argumentando que México es una nación diversa que requiere una reforma destinada a fortalecer genuinamente la democracia. Romero Herrera interpeló si se convocaría a más voces, incluyendo a la oposición, o si se impondrían reglas a la medida de un solo grupo.
Asimismo, advirtió que la aprobación de cambios sin un acuerdo amplio pondría en riesgo pilares fundamentales del sistema democrático, como las elecciones libres, la verdadera representación de la sociedad en los cargos públicos y la propia estabilidad política del país.
El PAN fue claro al señalar que no permitirá el debilitamiento de las instituciones electorales ni la manipulación del padrón. En un llamado directo a Morena, Romero Herrera sostuvo que, si consideran necesaria una reforma, deben convocar a expertos, escuchar a la ciudadanía y construir consensos con la oposición, advirtiendo que, de lo contrario, encontrarán al PAN de frente.
El dirigente recordó que los avances democráticos logrados en las últimas décadas han sido fruto de acuerdos multipartidistas, no de imposiciones unilaterales. Subrayó que el derecho al voto libre de cada mexicano ha sido el resultado de años de lucha, y que no se permitirá que este se ponga en riesgo por “caprichos políticos derivados de deseos de control absoluto”. El PAN se comprometió a defender los órganos electorales y, primordialmente, el derecho de los ciudadanos a elegir a sus gobernantes mediante procesos democráticos, transparentes y justos.
Finalmente, el partido hizo un llamado a la sociedad civil para que se mantenga vigilante y participe activamente en este debate trascendental para el rumbo democrático de México, reiterando que el país no necesita una reforma “a modo”, sino una democracia robusta donde la ciudadanía conserve siempre la última palabra.