A partir de 2027, Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa productiva del Estado, operará bajo un modelo de autosuficiencia financiera, prescindiendo del respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Así lo aseveró la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la presentación de un plan integral de rescate para la paraestatal.
La estrategia gubernamental busca que Pemex pueda afrontar sus obligaciones, particularmente el pago de la deuda heredada de periodos anteriores, a partir de la fecha señalada. Este anuncio se enmarca en un contexto de esfuerzos continuos por sanear las finanzas de la petrolera, considerada pilar de la economía nacional.
Estrategia de Transición Financiera: 2025-2026
Sheinbaum Pardo detalló que los años 2025 y 2026 serán cruciales, ya que Pemex enfrentará amortizaciones de deuda particularmente elevadas. Para este periodo, la Secretaría de Hacienda proveerá el apoyo necesario para facilitar dichos pagos. La asistencia se sustentará en un plan meticuloso que contempla inversiones, gastos de operación y mantenimiento, así como esquemas de inversión pública y contratos mixtos.
Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, quien ha desempeñado un rol clave en la formulación de políticas fiscales y financieras, complementó la visión presidencial. Indicó que el plan presentado, delineado con precisión, proyecta una reducción del 26 por ciento en el saldo de la deuda de Pemex para 2030, en comparación con el monto de 105 mil millones de dólares registrado en 2019. Esta cifra subraya el desafío financiero que ha enfrentado la empresa en años recientes, posicionándola como una de las petroleras más endeudadas globalmente.
Ejes de Acción de la Secretaría de Hacienda
Amador Zamora desglosó las líneas de acción que la Secretaría de Hacienda implementará para apoyar a Pemex en su camino hacia la independencia financiera:
1. **Optimización de la Carga Impositiva:** A través de la determinación del “derecho petrolero para el bienestar”, se busca aligerar la carga fiscal de Pemex, al mismo tiempo que se incentiva una estrategia de inversión productiva eficiente a largo plazo. Esta medida es fundamental, ya que la carga fiscal históricamente ha representado un desafío significativo para la liquidez de la empresa.
2. **Apoyo para la Reducción de Deuda:** Hacienda brindará soporte directo para disminuir tanto la deuda financiera como la comercial de Pemex. Este esfuerzo incluye operaciones en mercados internacionales, como la reciente llevada a cabo por la paraestatal, destinadas a mejorar su perfil de vencimientos y asegurar una posición sólida de liquidez.
Estos esfuerzos buscan no solo aliviar la presión financiera a corto plazo, sino también dotar a Pemex de una estructura que le permita financiar su gasto operativo y sus proyectos de inversión de manera autónoma a partir de 2027, lo que representaría un hito en la gestión de la empresa.
Deuda a Proveedores: Un Saldo Pendiente Menos
En un compromiso adicional para sanear las finanzas de la petrolera, la virtual presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que la deuda de Pemex con sus proveedores quedará saldada en su totalidad durante el presente año. Hasta la fecha, se han liquidado 230 mil millones de pesos, lo que representa un avance significativo en la normalización de las relaciones comerciales de la empresa y fortalece la confianza en su estabilidad financiera.