Sheinbaum: Consulta Amplia para Reforma Electoral y Críticas a Exconsejeros del INE

Claudia Sheinbaum defiende la legitimidad de la consulta para la reforma electoral, mientras aborda las críticas sobre la composición de la comisión y arremete contra figuras vinculadas a polémicas electorales pasadas.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reafirmado su compromiso con una consulta amplia para la propuesta de reforma Electoral, asegurando que “se va a escuchar a todos” durante el proceso que encabezará la comisión designada. Sin embargo, el anuncio se ha visto envuelto en controversia desde su inicio, especialmente por la composición de dicha comisión y las fuertes declaraciones de la mandataria federal.

La Reforma Electoral y el Proceso de Consulta

La iniciativa de reforma Electoral es uno de los ejes centrales de la nueva administración, con el objetivo declarado de fortalecer la democracia y optimizar el funcionamiento de las instituciones. Para este fin, se ha conformado una comisión que llevará a cabo la consulta ciudadana. Esta comisión es liderada por Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una figura con una larga trayectoria en la política de izquierda y en la defensa de los derechos civiles. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, también forma parte de este equipo, lo que subraya la relevancia intersecretarial que el gobierno federal otorga a esta reforma. La presidenta Sheinbaum adelantó que Pablo Gómez comparecerá el próximo lunes en la conferencia “Mañanera” para detallar el proceso.

Cuestionamientos sobre la Integración de la Comisión

La conformación de la comisión ha generado un significativo debate público, particularmente por la ausencia de figuras externas al gobierno. Al ser cuestionada sobre por qué no se incluyó a personas ajenas a la administración federal en este órgano, la presidenta Sheinbaum optó por no abundar en el tema, limitándose a reiterar la promesa de una consulta “amplia” y delegando la explicación a Pablo Gómez. Esta postura ha avivado la percepción de que el proceso podría estar predefinido o carecer de la independencia necesaria para incorporar visiones diversas, un punto de fricción que ya ha comenzado a moldear el discurso político en torno a la reforma.

La Confrontación con Exconsejeros Electorales

En un momento de la conferencia, la presidenta Sheinbaum arremetió directamente contra exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), anteriormente Instituto Federal Electoral (IFE), que han criticado la reforma y la integración de la comisión. De manera particular, la mandataria señaló a Luis Carlos Ugalde, quien fue presidente del entonces IFE durante las controvertidas elecciones presidenciales de 2006. Sheinbaum lo acusó de ser uno de los “artífices del fraude electoral de 2006” y de haberse negado a la demanda ciudadana de “voto por voto, casilla por casilla” en aquel entonces. Al traer a colación este episodio, la presidenta revivió uno de los momentos más polarizantes de la historia política reciente de México, sugiriendo que las críticas actuales provienen de figuras con un pasado cuestionable en materia democrática.

Implicaciones Políticas y el Debate Nacional

El posicionamiento de la presidenta Sheinbaum en el inicio del diálogo sobre la reforma Electoral marca el tono de lo que se anticipa como un intenso debate nacional. Al prometer una consulta inclusiva mientras confronta directamente a los críticos y evoca polémicas pasadas, la administración federal busca establecer un marco narrativo que deslegitime las objeciones y justifique la necesidad de cambios institucionales. La referencia al 2006 no solo es una alusión histórica, sino una estrategia para contextualizar las críticas actuales dentro de una narrativa de resistencia al cambio por parte de aquellos que el gobierno percibe como beneficiarios del sistema anterior. Este arranque subraya la firmeza del gobierno en avanzar con su agenda reformista y la complejidad de los consensos que deberá construir.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

para seguir leyendo

Morena defiende viajes de lujo de sus militantes: ‘No hay delito’

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, descarta sanciones por los controvertidos viajes de lujo de figuras como ‘Andy’ López Beltrán, argumentando uso de fondos personales y no públicos, en un debate que desafía el discurso de la ‘justa medianía’.