Sheinbaum Desmiente Riesgo en Acuerdo de Seguridad México-EE.UU. con WSJ

La presidenta Claudia Sheinbaum desmiente a The Wall Street Journal sobre la presunta fragilidad del acuerdo de seguridad con EE.UU., una confrontación mediática que revela tensiones en la percepción de la lucha antinarcóticos y la soberanía nacional.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió categóricamente el reporte de The Wall Street Journal que sugería que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos estaba en riesgo debido a la actividad de los cárteles del narcotráfico. La declaración, realizada durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, subraya una postura firme ante las narrativas de la prensa internacional respecto a la relación bilateral en materia de seguridad.

Durante su intervención, Sheinbaum Pardo fue cuestionada directamente sobre la publicación del diario estadounidense. Su respuesta fue contundente: afirmó que las fuentes del Wall Street Journal estaban equivocadas, enfatizando que el convenio de seguridad ya ha sido pactado y solo resta definir la fecha para su firma. Esta aseveración busca disipar cualquier duda sobre la continuidad y el estado avanzado de la colaboración binacional.

Antecedentes de la Cooperación Binacional en Seguridad

El acuerdo de seguridad al que se refiere la presidenta se inscribe en el marco de la compleja y continua cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Históricamente, esta relación ha evolucionado desde iniciativas como Mérida hasta el actual Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, adoptado en 2021. Este último busca una aproximación más holística y de corresponsabilidad, alejándose del esquema de asistencia directa para enfocarse en objetivos compartidos como la protección de ciudadanos, la prevención del crimen transfronterizo y la persecución de redes criminales. La preocupación expresada por medios como el WSJ a menudo refleja inquietudes en sectores de seguridad y políticos estadounidenses sobre la eficacia de las estrategias mexicanas frente al flujo de drogas, particularmente el fentanilo.

Soberanía como Pilar Clave del Acuerdo

Sheinbaum Pardo recalcó que el acuerdo con Estados Unidos se fundamenta en cuatro principios esenciales, destacando de manera preeminente el respeto a la soberanía de ambas naciones. Esta insistencia en la soberanía es un punto recurrente en la política exterior mexicana, especialmente en su relación con el vecino del norte, y busca asegurar que la cooperación no sea percibida como una injerencia en asuntos internos, sino como una asociación entre iguales.

La presidenta citó sus propias palabras para reiterar la solidez del acuerdo: “No, no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes, porque no – Pero ¿para cuándo se tendría contemplado hacerlo? – Hay acuerdo y hay colaboración y hay cooperación permanente y ya el texto está listo. Pues eso ya lo tenemos que definir, pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante respeto a la soberanía – Pero entonces, ¿no está en riesgo este acuerdo? – No”. Esta interacción subraya la firmeza de su postura y la confianza en que el convenio no corre peligro.

Mensajes Diplomáticos y la Agenda Futura

La postura de la presidenta Sheinbaum no solo es una respuesta a la prensa, sino también un mensaje diplomático claro para Washington. Al negar el riesgo del acuerdo y enfatizar su inminente firma, México busca proyectar estabilidad y control en la agenda bilateral de seguridad, a la vez que reafirma su compromiso con la cooperación bajo sus propios términos de soberanía.

Por otra parte, la mandataria mencionó que aún está pendiente la visita a México del secretario de Estado de aquel país, Marco Rubio, sin que exista una fecha definida para la misma. Este detalle añade un elemento de continuidad a la agenda diplomática bilateral, más allá de las percepciones publicadas por la prensa.

Comparte esta nota:

Facebook
X
WhatsApp
Telegram

para seguir leyendo