A dos días de la explosión que sacudió la Plaza Altabrisa en Villahermosa, Tabasco, la narrativa de los hechos se construye desde la voz de quienes vivieron de cerca el incidente. Mientras las autoridades continúan con las evaluaciones e investigaciones, el centro comercial permanece con acceso restringido, impactando la rutina de cientos de empleados y evidenciando las secuelas humanas y operativas de un suceso inesperado.
## Testimonios y la Cruda Realidad de los Afectados
La mañana siguiente a la explosión reveló no solo los daños estructurales, sino también la magnitud del impacto humano. Entre los 21 lesionados reportados, varios comenzaron a narrar su experiencia, ofreciendo una perspectiva directa de la tragedia. Jennifer, empleada de uno de los establecimientos de alimentos más afectados, compartió cómo logró salir por sus propios medios del caos inicial, un testimonio que subraya la inmediatez y el pánico que se apoderaron del lugar tras el estallido.
El drama personal se hizo patente con el relato del esposo de otra de las trabajadoras lesionadas, quien, manteniendo su identidad en reserva, informó que su pareja se encuentra hospitalizada en la clínica 46 del IMSS en Villahermosa. Su testimonio es crucial, pues reveló que su esposa fue una de las personas que quedaron atrapadas entre los escombros, una situación que resalta la gravedad de las lesiones y el desafío de los rescates iniciales.
## Consecuencias Operativas y la Búsqueda de Apoyo
La Plaza Altabrisa, uno de los centros comerciales más importantes de Villahermosa, se transformó en un escenario de trabajo para cuerpos de emergencia y peritos. La restricción de acceso para la mayoría de los empleados ha paralizado la actividad comercial en los establecimientos afectados, generando incertidumbre económica para muchos. En medio de esta paralización, al menos tres de los lesionados se hicieron presentes en el exterior del centro comercial este martes. Su objetivo fue entregar a los representantes de sus empresas la documentación expedida por el IMSS, necesaria para tramitar sus respectivas incapacidades médicas. Este paso formal es un reflejo de las repercusiones laborales inmediatas y la necesidad de asegurar el soporte para la recuperación de los heridos.
## Movilización Institucional y el Proceso de Investigación
La magnitud del incidente provocó una rápida y coordinada movilización de diversas instituciones. Este martes, personal de Protección Civil del Estado y del municipio de Centro, así como elementos de criminalística de la Fiscalía General del Estado (FGE), estuvieron colaborando en la zona cero. La presencia de la unidad móvil de denuncia sobre ruedas de la FGE enfatiza la seriedad con la que se están abordando las investigaciones para determinar las causas de la explosión y deslindar responsabilidades. La plaza permanece bajo un estricto escrutinio mientras se evalúan los daños y se recopila evidencia, lo que prolongará el cierre parcial o total de las operaciones hasta nuevo aviso.
## El Impacto en la Comunidad de Villahermosa
Más allá de los daños materiales y las lesiones, la explosión en Plaza Altabrisa representa un golpe a la percepción de seguridad en espacios públicos concurridos de Villahermosa. Este tipo de incidentes, aunque específicos, tienen la capacidad de generar preocupación entre la ciudadanía sobre la resiliencia de la infraestructura urbana y los protocolos de seguridad. La prontitud en la investigación y la transparencia en los resultados serán clave para restaurar la confianza y asegurar que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros sucesos.