La coordinadora de bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Patricia Lanestosa Vidal, ha expresado una contundente crítica a la propuesta de reformar la ley que busca eliminar la obligación del mandatario estatal de presentar personalmente su informe de gobierno ante el Poder Legislativo, calificando la iniciativa como un significativo retroceso para la rendición de cuentas y la transparencia en la entidad.
Lanestosa Vidal enfatizó que, desde la perspectiva de Movimiento Ciudadano, la presencia del gobernador ante el pleno de la Cámara de Diputados tabasqueña es “necesaria, indispensable” y constituye un acto fundamental de rendición de cuentas. Subrayó que, como servidor público, el titular del Ejecutivo está naturalmente expuesto al escrutinio legal y que la ley, incluida la Carta Magna, debe cumplirse cabalmente.
La legisladora manifestó su preocupación por la normalización de la ausencia del mandatario en el recinto legislativo para este ejercicio. Cuestionó la disparidad entre la realización de informes externos trimestrales y la reticencia a cumplir con la obligación formal en el Congreso, percibiendo esta tendencia como un paso “hacia atrás” en los estándares de gobernanza.
Desde su análisis, la intención detrás de la modificación legal radicaría en la búsqueda de evitar el cuestionamiento directo por parte de las demás fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo. Adicionalmente, Lanestosa Vidal señaló que la organización de eventos masivos para la presentación de informes tiende a desvirtuar el objetivo principal, convirtiéndose en plataformas para la “campaña de imagen personalizada” del funcionario.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano reiteró que la rendición de cuentas, la transparencia y la entrega formal de informes deben concentrarse en el Poder Legislativo, el espacio institucional diseñado para el diálogo y el escrutinio de la gestión pública. Afirmó que un funcionario, incluido el Jefe del Ejecutivo, debe estar preparado para el escrutinio, y la falta de disposición a escuchar comentarios críticos dificulta el reconocimiento de deficiencias.